En este artículo podrás leer...
La vaca parda de montaña
Esta raza de vacas, llamada parda de montaña, tiene su origen en España en el siglo XIX.
Características generales
La vaca parda de montaña presenta las siguientes características:
- Perfil recto y proporciones longilíneas
- Capa de color pardo
- Buen desarrollo muscular
- Muy adecuada para la producción de carne
- Las crías nacen en color blanco o rubio claro.
Distribución Geográfica
Actualmente esta vaca se circunscribe únicamente a regiones Españolas, fundamentalmente:
- Asturias (en la zona de Onís)
- Cantabria (sobre todo Liébana)
- Castilla León (excepto Valladolid)
- La Rioja
- La zona pirenaica de Aragón y montaña de Teruel
- Madrid: en la montaña de Navacerrada y Somosierra
Sistema de Explotación y Características Productivas
La explotación de esta raza de ganado es en sistemas semiextensivo:
- En invierno se estabula el ganado
- El ganado se deja libre en la zona de valle para que se alimente de sus pastos durante primavera, otoño y el invierno menos duro
- En verano se sube el ganado a los puertos
Reproducción
Se puede realizar mediante monta natural, como con inseminación artificial, si se quiere potenciar la calidad de la carne.
Aprovechamiento
El principal cometido de este ganado es la producción de carne, muy apreciada.
Esperamos que este post sobre la vaca parda de montaña te haya ayudado a conocer un poco mejor esta bella raza de vacas.